
La cara humana de las empresas
¿POR QUÉ ESTE FORO?
Porque queremos potenciar la colaboración de las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, en pro del bien común.
Somos como vasos comunicantes: cada uno cumple un rol vital y, cuando nos movemos juntos, el impacto se multiplica.
Este Foro Social es un espacio de encuentro, de reflexión y de diálogo para compartir experiencias, aprender unos de otros e inspirar nuevas alianzas.
Queremos mostrar que cuando se suman esfuerzos, se generan proyectos que de verdad regeneran el tejido social en áreas clave:
- Educación
- Familia e infancia
- Emprendedurismo e inclusión
- Reinserción de liberados





Educación
La educación hace décadas que en el Uruguay está comprometida. Este es un desafío que necesita toda la sociedad. El Estado, las organizaciones sociales y las empresas tienen roles complementarios y, cuando se articulan, logran generar transformaciones mucho más profundas y sostenibles.
Los aprendizajes, las oportunidades y la sostenibilidad de los procesos de los niños y jóvenes dependen de ese trabajo conjunto: la política pública que garantiza derechos, las ONGs que llegan con cercanía a las comunidades, y las empresas que aportan innovación, recursos y compromiso social.
El panel sobre educación del Foro Social ACDE será un espacio para visibilizar esa articulación, compartir experiencias y proponer caminos comunes que fortalezcan el futuro de nuestro país.
Emprendedurismo e inclusión
Emprender no es solo crear un negocio: es abrir un camino de dignidad, trabajo y oportunidades. En un país donde muchos quedan al margen del mercado laboral, el emprendedurismo inclusivo se vuelve clave para integrar a quienes más lo necesitan.
Los expertos que participarán en esta mesa traen consigo una experiencia probada en el impulso a emprendedores y en la generación de ecosistemas inclusivos.
Familia e infancia
La familia es el primer lugar donde se aprende a confiar, a cuidar y a soñar. Es el núcleo que sostiene a las personas en todas las etapas de la vida y, cuando se fortalece, toda la sociedad se fortalece.
Hoy más que nunca necesitamos pensar juntos cómo acompañar a las familias en sus desafíos cotidianos: crianza, vínculos, conciliación laboral, inclusión y apoyo en situaciones de vulnerabilidad. Ningún actor puede hacerlo solo: el Estado con sus políticas, las ONG con su cercanía en el territorio y las empresas con sus prácticas de conciliación y responsabilidad social.
La mesa sobre familia en el Foro Social ACDE será un espacio para dialogar, compartir experiencias y generar propuestas que hagan posible un tejido social más humano y solidario.
Reinserción de liberados
Porque la verdadera seguridad no se logra solo con muros y rejas, sino ofreciendo caminos de reinserción a quienes recuperan la libertad. Cada persona que logra reconstruir su vida, conseguir trabajo y recomponer vínculos, es una oportunidad ganada para toda la sociedad.
La tarea es enorme y requiere del esfuerzo conjunto: el Estado promoviendo derechos a través de la rehabilitación y generando políticas que abran puertas, las ONG acompañando de cerca con formación y contención, y las empresas brindando oportunidades laborales y confianza. Solo con esa articulación se logra cortar el círculo de la exclusión y abrir un horizonte de esperanza.
En el Foro Social ACDE, esta mesa será un espacio para mostrar testimonios, experiencias y propuestas que transforman vidas y fortalecen el bien común.