“Una segunda oportunidad puede cambiar una vida entera”

Entrevista a Federico Gallardo, cofundador de Fundación Espartanos, autor del libro “No permanecer caídos”.

En el marco de nuestras acciones vinculadas al programa Liberados, conversamos con Federico Gallardo, uno de los fundadores de Espartanos, un proyecto nacido en Argentina que demuestra, día a día, el poder de la transformación y la fuerza de las segundas oportunidades. A través del deporte, la espiritualidad y el acompañamiento, Espartanos ha logrado un impacto real en la vida de cientos de personas privadas de libertad… y también en la de quienes se animan a acercarse.

Derribar muros: los de la cárcel y los del prejuicio

Federico no habla desde un lugar distante: “Lo viví en carne propia, tenía muchos prejuicios. Mi padre ya iba a la cárcel con Espartanos y yo no lo entendía, hasta que un Viernes Santo decidí ir. Ese día se me cayeron todos los prejuicios”. Aquel momento, en marzo de 2015, fue el inicio de un camino profundo de transformación personal y compromiso.

“¿Quién soy yo para juzgar a alguien, especialmente cuando hay desventaja?”, se pregunta. Desde entonces se convirtió en uno de los grandes comunicadores de Espartanos, convencido de que los muros más difíciles de romper son los ideológicos: “No podés amar lo que no conocés”.

Detrás del nombre “Espartanos”, así como de “Fénix” (fundación que trabaja con personas privadas de libertad en Uruguay), hay una convicción compartida: todo contacto con estos proyectos transforma. A los internos, pero también a los voluntarios, a los equipos, a las empresas. “Transformó mi vocación. Me dejó un mensaje fuerte: menos excusas y hacer lo mejor posible con lo que se tiene”.

Los números acompañan esta transformación. En la Provincia de Buenos Aires, donde la reincidencia suele superar el 60%, los que pasaron por Espartanos tienen una tasa menor al 5%. En Uruguay, Fénix la ha bajado a poco más del 20%. Pero más allá de la estadística, cada número es una vida que no vuelve a delinquir, que empieza a construir.

El voluntariado humaniza e iguala

Uno de los pilares del crecimiento del proyecto ha sido el voluntariado. “Participar de estos proyectos iguala” señala Gallardo. Lo que se ve en la cárcel es que apenas llegás te ofrecen lo poco que tienen. De eso se trata el liderazgo, de estar al servicio del otro. Es lo que más necesitamos en el mundo empresarial: líderes humanos, vulnerables, con habilidades blandas. Lo técnico se aprende, lo humano no se negocia.

A los empresarios: si podés dar una oportunidad, hacelo

El mensaje de Federico a quienes lideran empresas es claro: “Confíen. Están dando una oportunidad a alguien que nunca la tuvo”. Puede parecer poco, pero para esa persona, su familia, su barrio, puede significar todo.

Y cierra con una imagen muy poderosa:
Tuve suerte de nacer de este lado de la vía del tren. Muchos otros nacieron del otro lado. Dar una oportunidad es una forma concreta de construir justicia y esperanza”.

👉 Si querés conocer más sobre Espartanos (fundacionespartanos.org) o no te pierdas serie de Disney+ basada en la historia real del primer equipo de rugby carcelario de Argentina. 

En Uruguay conocé Fundación Fenix: https://fundacionfenix.uy/ y sumate al Programa Liberados 

—–

Seguí leyendo el texto “Una vía de tren”, una reflexión de Federico Gallardo.

Una vía de tren.

Vos naciste de aquel lado, yo de este.

Vos en un colchón húmedo, yo en una cuna con frazadas.

Tu mamá golpeada y tu papá borracho, los míos trabajan y se miran con amor.

Vos te dormís con gritos, yo con un beso en la frente.

Tus hermanos chorros, los míos con títulos universitarios.

La licuadora de tu casa se usa para picar marihuana, la mía para hacer licuado de bananas.

Vos jugás al fútbol descalzo, yo exijo que me cambien los botines porque ya están “viejos”.

Vos revolvés la basura para comer, yo me quejo porque hay tarta de verduras.

Vos jugás con una piedra, yo miro el Chavo del 8 con un Nesquik.

 

Vos te relacionás con los pibes de la esquina, yo con mis amigos del colegio.

Vos conocés la droga, yo estudio para terminar la primaria.

Vos sentís el acero frío de un arma, yo elijo el buzo de egresados.

Vos tenés tu primer robo, yo mi primer entrevista de trabajo.

Vos corrés en el medio de un tiroteo, yo me angustio porque no sé tomarme un subte.

Vos caes en cana, yo lloro porque recursé una materia en la facultad.

 

Vos vas de penal en penal, cagado a palos, yo me recibo y soy Licenciado.

Vos intentás colgarte en una celda para matarte, yo como asado con mis amigos.

A vos te salva un guardia, yo me voy a dormir para jugar al fútbol al día siguiente.

A vos te dicen que no tenés solución, yo digo “que se pudran todos ahí adentro”.

 

Vos no podés más del vacío, yo veo como mi viejo va todos los viernes a visitarte.

Vos estás sólo y darías la vida por ver a tu familia, yo discuto con la mía en los asados de los domingos.

Vos seguís en tu celda, yo, después de varios meses, acepto la invitación de mi viejo para ir a visitarte.

 

Vos me recibís con un abrazo, yo te estiro la mano.

Vos me mirás a los ojos, yo corro la mirada.

Vos me decís “bienvenido, esta es tu casa”, yo amago a sonreír.

Vos me volvés a abrazar en un Rosario, yo me empiezo a aflojar.

Vos me contás tus heridas, yo empiezo a valorar mi vida.

Vos te empezás a apoyar en mi y, a mi, ya me cambiaste la vida.

 

¿Qué hiciste vos para nacer de aquel lado de la vía?

¿Qué hice yo para nacer de este lado de la vía?

No lo sé, pero perdón por juzgarte… 

¿me dejás darte un abrazo?

 

Federico Gallardo

 

Dr. José Brito Foresti 2952
CP 11600 Montevideo, Uruguay
Cel: (598) 94180351

This is a staging environment